«Beach Care Project», un proyecto internacional para la protección del Mar Mediterráneo, después de Italia y Francia, llegó en Barcelona, España, los días 8 y 9 de octubre.
La iniciativa pretende informar, sensibilizar y movilizar a los ciudadanos para luchar contra el impacto del plástico en el medio marino y promover una gestión ecoconsciente del ecosistema de las playas, lugares de transición entre el medio terrestre y el marino, que todos experimentamos y explotamos superficialmente, subestimando su gran importancia ambiental, social, turística y económica.
Un proyecto que desde sus primeros pasos tiene la ambición de involucrar y sensibilizar a todos los municipios que bordean el Mar Mediterráneo. Protagonistas de la iniciativa, alumnos de primaria que participan en la recogida de plásticos y desechos marinos en las playas y en el proyecto de formación para la protección del medio ambiente marino. Beach Care Project también entró en las escuelas con un kit educativo y lecciones dedicadas a la concienciación sobre el ecosistema de las playas, con la participación de más de 10 mil niños.
Una ambiciosa iniciativa que se presentó en un encuentro celebrado en Barcelona en el marco del Posidonia Green Festival, organizado por el Posidonia Green Project: un extraordinario EcoFestival internacional, hermanado con el Beach Care Project, que trabaja activamente para dar forma, voz y contenido a las campañas de concienciación destinadas a respetar el medio ambiente. Describiendo los objetivos y los resultados ya alcanzados, Daniela Ropolo, Presidenta de la Dirección de Iniciativas Sostenibles del Grupo CNH, dijo: «Después de Italia, Francia y ahora España, ‘Beach Care Project’ hará una parada en Inglaterra. Se trata de un proyecto internacional cada vez más grande, cuyo líder es CNH Industrial, con la marca Case Construction». También participaron en la mesa redonda y acompañaron al «Beach Care Project» en este maravilloso viaje Lucia Fanini, investigadora de la Universidad de Salento y Asesora Externa del Proyecto Posidonia Green, y Vanessa Sarah Salvo, Relaciones Internacionales del CSIC y Directora Científica del Proyecto Posidonia Green. A lo largo de los dos días, los niños de primaria participaron en talleres educativos y luego se convirtieron en actores activos, recogiendo plástico de las playas contaminadas.
Tras la presentadora de televisión Roberta Morise y el jugador de rugby italo-argentino Sergio Parisse, testimonios de la iniciativa para Italia y Francia respectivamente, la actriz Elvia Llauder, conocida por haber participado en grandes producciones para la pequeña y la gran pantalla como «El secreto», «Centro médico» y «El hombre que mató a Don Quijote», del gran director Terry Gilliam, es ahora la madrina para España. «Es un gran orgullo para mí ser la madrina de esta iniciativa porque el mar, el respeto a la naturaleza y la protección del medio ambiente siempre han formado parte de mí. Al fin y al cabo, nací en Galicia, tierra de mar, no podía ser de otra manera», dice Elvia Llauder, y añade: «Soy licenciada en pedagogía y psicopedagogía, así que estoy muy contenta de que los niños participen en este proyecto. Ellos son el futuro: gracias a ellos el mundo será un lugar mejor».
«Beach Care Project» es un proyecto de tres años de CNH Industrial, con la marca CASE Construction, realizado por 4 Elements AssociAction, una fábrica de contenidos de proyectos multimedia que tienen en común la sostenibilidad integral. Socios de la iniciativa CNR, CNRS, Arma dei Carabinieri, Librì Editore.
© RIPRODUZIONE RISERVATA