Los siete primeros meses de 2023 son los peores en cuanto a fallecimientos por ahogamiento no intencional en los espacios acuáticos españoles desde 2018, según los datos del Informe Nacional de Ahogamientos (INA), que elabora la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS).
Además, entre el 1 de enero y el 31 de julio de este año han perdido la vida en los espacios acuáticos de nuestro país 249 personas, de las que 79 murieron el pasado mes. La Comunitat Valenciana, con 33 ahogados en los primeros siete meses del año, es la autonomía con más fallecidos en julio, con un total hasta 19 muertes. Esto supone que uno de cada cuatro de los muertos en España en julio se ahogaron en aguas valencianas.
Pese a que en relación a julio de 2022 la cifra de fallecimientos se ha reducido en tres, en el conjunto de lo que va de año, en comparación con el mismo período del anterior, se ha producido un incremento del 12,7 %, al haber 28 víctimas mortales más que entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2022.
La Comunitat Valencia ha sido donde más muertes se han registrado durante julio, con 19, dos más que Cataluña, es decir, con 17 muertes, que encabezan un listado en el que también se encuentra con 10 óbitos Andalucía. Los muertos en julio en aguas valencianas concentran más de la mitad (el 57 %) del total de ahogados en la Comunitat durante los siete primeros meses del año.
Aún hay que esperar el tiempo qué hará este mes de agosto para saber si incrementará o reducirá la cifra de muertes por ahogamiento en los espacios acuáticos.
En Islas Baleares se dieron 7, en Galicia (4), en Asturias, Castilla y León, Región de Murcia y País Vasco (3, en cada territorio), en Aragón, Canarias y Comunidad de Madrid (2, en cada región), mientras que uno se dio en cada una de las Comunidades de Cantabria, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja.
No se ha tenido conocimiento de fallecimientos por ahogamiento no intencional durante julio pasado en los espacios acuáticos de Navarra, Ceuta y Melilla.
© RIPRODUZIONE RISERVATA