Un grupo de científicos mallorquines ha publicado, en Frontiers in Marine Science, un informe que desvela que dentro del 2100 entre el56 % y el 65 % de la superficie de 197 calas y playas de las Islas desaparecerá debido al cambio climático.
El grupo de investigadores, que pertenece al Centre Oceanogràfic de las Illes Balears, prevén que el nivel del mar alrededor de estas islas subirá de entre 50 y 67 centímetros y que se producirán inundaciones. Han desarrollado una metodología que han aplicado a 869 playas, teniendo en cuenta la forma y la pendiente de cada playa, la granulosidad de su arena y la extensión de la vegetación. El escenario más dramático es la pérdida del 86 % de playas durante una tormenta. En cambio, el escenario intermedio consta de una pérdida de una media de 9,2 metros en condiciones meteorológicas típicas.
Las primeras a desaparecer serán las pequeñas calas como las de la zona de Ciudad Jardín, Cala d’Or, Peguera, Santa Ponça, Palmanova, Cala Blava, s’Amarador, Alcanada, Son Bauló, Illetes o Cala Comtessa. Además, los grandes arenales como la Playa de Palma, Can Pere Antoni, Magaluf, Es Trenc, sa Ràpita, Es Caragol, Cala Millor, Platges de Muro y Alcúdia. Antes de que acabe el siglo 254 playas se inundarán aunque parte de ellas podrían reaparecer más tardes pero con consecuencias y daños muy graves.
© RIPRODUZIONE RISERVATA