Las playas de Santa Pola han revalidado por un año más los certificados ISO 9001 y ISO 14001, que las sitúa como referente de calidad en el sector “sol y playa”.
Los certificados ISO se renuevan anualmente a través de una auditoría donde se revisa la documentación y se realizan inspecciones a los servicios que ofrece la concejalía de playas: chiringuitos, zonas náuticas, socorrismo, puntos accesibles o la limpieza de playas y espigones.
Los mejores aspectos destacados por la auditoría han sido la instalación de jaimas en algunos puestos de socorro y suelos de hormigón (lo que ha mejorado la Accesibilidad Universal); las pasarelas de ancho especial en todas las playas; las sillas anfibias en Varadero, Santiago Bernabéu, Tamarit (para que todas las playas estén más accesibles a aquellas personas con movilidad reducida).
Las playas de Santa Pola están también preocupadas por los efectos del cambio climático y por eso siguen participando en números proyectos:
- Proyecto de monitorización de la erosión costera con el Instituto de Ecología Litoral.
- Campaña divulgativa sobre la presencia de medusas en Comunidad Valenciana, con el Instituto de Ecología Litoral, a través de los datos recogidos por el servicio de salvamento y socorrismo sobre avistamientos, picaduras, banderas, mareas, etc.
- Control costero de aguas: desde año 2000, mediciones de Nitritos, Nitratos y clorofila.
- Proyecto “Posimed”, que estudia la regresión de la pradera Posidonia por la Caulerpa prolifera (oportunista), como afecta por instalaciones playa, balizamiento, efluentes, etc. en los primeros 500 m; el estudio se inició en 2001.
© RIPRODUZIONE RISERVATA